Esta infografía forma parte del proyecto Visualizing Palestine, mediante en el que un grupo de diseñadores, arquitectos e investigadores basados entre Ramallah, Amman y Beirut propone un acercamiento a la realidad de la ocupación israelí a través de visualización de datos.
Según explica uno de los fundadores, Ramzi Jaber, en entrevista para Eldiario.es, los datos se toman de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas, Btselem o Amnistía Internacional. Para decidir los ámbitos en los que se centrará cada trabajo, se establecen colaboraciones con movimientos de derechos civiles sobre el terreno. Se recurre también a crowdsourcing para la recopilación de datos relativos a aspectos como las demoliciones de viviendas que muestra otra de las infografías:
Otros trabajos muestran la segregación en los autobuses, la apropiación de recursos como el agua, el impacto de la ayuda armamentística estdounidense, o la relación entre el ciclo de violenciay los hitos históricos en la región.
Las infografías de Visualizing Palestine ya han sido empleadas por medios internacionales comoFast Company, Al Jazeera o EI Jadaliyya, universidades y organizaciones de derechos humanos para mostrar de un modo comprensible, y a la vez basado en datos, el impacto de la ocupación israelí.
De momento el proyecto se ha centrado en Israel y Palestina, pero contempla ampliarse a otros contextos. "Visualizar Iraq" es el próximo objetivo de esta comunidad, que también recopila datos para futuras visualizaciones que ayuden a entender la situación en Siria.
Todos estos trabajos se enmarcan dentro de la idea de "Visualizar la Injusticia", explica Jaber. Bajo esa platforma se proporcionarán herramientas para que distintas comunidades puedan crear sus propias visualizaciones de datos y señalar situaciones de injusticia.
"Nos gustaría abarcar distintas situaciones de desigualdad e injusticia y presentarlas de un modo más sencillo. A través de este trabajo de investigación recopilación de datos, damos forma y sentido de un modo visual y accesible a realidades complejas."
Menos mal que hay quien nos ayuda a visualizar la injusticia. Porque, desde nuestra pequeña vida, pasamos con indiferencia muchas veces al lado. Sin entrerarnos.
ResponElimina