Jaume Grau
Según el prestigioso sociólogo y pensador Charles Tilly
un estado se define como una organización que controla los medios
coercitivos en un determinado territorio. El proceso de formación de un
estado es, pues, el mismo que el de una organización mafiosa. Se crea
una supuesta amenaza externa, bélica, y se ofrece protección a un
precio, siempre con la amenaza de un castigo. ¿Por qué en Europa se
formaron unos estados nación y no otros? Porqué el poder de coerción y
el capital humano y financiero de unas regiones y unas élites chocaba
con la debilidad de otras. Catalunya no llegó a constituirse como un
estado nación por esa razón, por el impresionante poder de coerción que
acumuló el Estado imperial que giraba en la órbita de Castilla y que
tenía en Francia a su principal enemigo. Un país pequeño y débil como
Catalunya, situado estratégicamente entre dos grandes poderes, no tenía
ni suficiente capital financiero ni humano para hacer valer su fuerza,
para constituirse en estado. Cuando el rey Felipe IV exigió a las cortes
catalanas su tributo, no lo hizo sólo para sufragar los gastos de la
guerra contra el país vecino, lo hizo para establecer los necesarios
vínculos de protección y coerción que sostienen a un estado fuerte, para
subyugar a un poder menor, el de Catalunya, al interés del estado más
poderoso. Catalunya era un ente territorial y preestatal débil en
relación a sus vecinos.
Charles Tilly explica el tránsito de los estados nacionales, de la
preponderancia de la coerción, a la democracia durante los siglos XIX y
XX como un proceso de gran complejidad, con tensiones, y que siempre
está amenazado por dinámicas de involución. La democracia no se
sostiene, según Tilly, por las leyes ni por los gobernantes, si no por
la lucha popular. Se verifica que un régimen es democrático con
consultas vinculantes. La naturaleza democrática de un estado se
demuestra en el fomento de esas consultas y en el respeto a ellas. Algo
parecido a lo que Cameron ha hecho con la consulta de autodeterminación
en Escocia. Al muy diferente de lo que Rajoy está haciendo con
Catalunya. A pesar de que la mayoría de los catalanes están por la
celebración de la consulta, el estado muestra su cara más coercitiva y
les niega la voz. Se impone la mafia del estado por encima de la
democracia de los ciudadanos.
Cuando Tony Soprano le dice a Richie Aprile que él es el hijo de puta
que manda aquí, está usando el mismo poder coercitivo que utiliza el
estado. Cuando el presidente Rajoy niega la posibilidad de que
Catalunya celebre una consulta, o cuando se dice que España vetará el
ingreso en la UE de un futuro estado catalán, o cuando el ministro de
Montoro afirma que negociará el techo de déficit según el nivel de
cumplimiento de reducción de gastos, el estado mafioso surge anulando
al estado democrático. El estado saca a la luz todo su poder
coercitivo, toda su fuerza mafiosa, para retener a sus súbditos, porqué
los ciudadanos pasan a ser súbditos cuando se les niega la palabra y el
derecho a voto. El estado, hace como Tony Soprano y nos dice que es
el hijo de puta que manda aquí.
Cap comentari :
Publica un comentari a l'entrada